Método Nanny Yoga
Clases temáticas para el desarrollo integral
He creado un método único para llevar el yoga a los niños, niñas y jóvenes de forma práctica, creativa y llena de beneficios. Cada clase está diseñada para ayudar a tus pequeños a conectar con su cuerpo, sus emociones y el mundo que los rodea.
Las clases
Las secuencias tienen un tema desde el cual comienza la clase, para que los niños puedan relacionar el mundo donde viven o que conocen con el movimiento de su propio cuerpo. A veces, el tema se da en el colegio y, a través del cuerpo, reforzamos esos conocimientos. Otras veces, al ser un tema nuevo o desconocido, se abre la puerta a nuevos aprendizajes.
Cada clase se transforma en una historia, un cuento o un viaje temático. Las diferentes partes de la clase se adaptan al tema para enriquecerlo:
- Un juego.
- Una técnica de respiración.
- La relajación final.
Y lo mejor es que tus pequeños podrán llevarse lo aprendido a casa, aplicándolo en su vida diaria.
Método Nanny
He diseñado un método único que traduce el yoga al lenguaje de los niños. Con clases llenas de diversión, herramientas útiles y valores aplicables al día a día, quiero ayudarte a que los pequeños crezcan más felices, conectados y en equilibrio.
Entre otros temas únicos...
Ejemplo de clase: "Exploramos el espacio"
- Técnica clown: movimiento consciente, silencio y lentitud.
- Equilibrio y fuerza.
- Meditación caminando.
- Respiración del volcán.
- Descubriendo el fuego interno:
- El enfado.
- Mi propia luz.
- Yoga Nidra.
- Silencio, escucha y unión.
- Vivir el momento presente.
- Conexión y control del cuerpo.
- Ritmo y sutileza.
- Reconocimiento y regulación emocional a través de la respiración.
- Ampliar el conocimiento sobre el entorno elegido para la clase (el espacio).
- Ser creador en conexión con el universo (vida).
- Imaginación: soltar y dejar ir.
Así planifico cada clase
Cada clase es especial y diferente. A lo largo del año, quiero que tus hijos aprendan de forma progresiva y significativa, avanzando poco a poco para ganar confianza y habilidades.
Esto es lo que tengo en cuenta:
- Posturas: De las más fáciles a las más desafiantes.
- Temas inspiradores: Como el Día de la Naturaleza o el Día de la Felicidad, que marcan el contenido de las clases.
- Inteligencia emocional y valores: Cada mes trabajo un valor o una emoción, como la empatía o la paciencia, para ayudar a tus hijos a crecer por dentro y por fuera.


Observar y adaptar: las claves para conectar
Quiero que cada clase sea significativa para tus pequeños. Por eso, observo sus necesidades y las de su entorno educativo para crear actividades personalizadas. Así, todos los involucrados—alumnos, docentes y familias—trabajamos juntos hacia los mismos objetivos.
Claves de mi proceso:
- Conocer quiénes son.
- Identificar qué necesitan antes de empezar.
- Tener en cuenta características especiales para adaptar las clases a cada niño.
- Escuchar qué desea y qué necesidades específicas tiene.
- Ofrecer opciones como:
- Clases para docentes y familias.
- Formación en técnicas de yoga.
- Espacios de calma dentro del centro educativo.
- Hablar con los docentes para identificar necesidades reales.
- Registrar estas demandas y crear acciones concretas en las clases de yoga para cubrirlas.
Seguimiento y evaluación
El yoga es un proceso, y cada niño lo vive a su propio ritmo. Por eso, registro y evalúo lo que ocurre en cada clase, ajustando las actividades para sacar lo mejor de tus pequeños.
Esto es lo que evalúo:
- Cómo progresa cada niño en su aprendizaje.
- Qué actividades funcionan mejor en cada grupo.
- Las demandas específicas de cada clase o alumno.
Documentamos este camino de septiembre a junio, para asegurarnos de que cada pequeño pueda avanzar y crecer con confianza.







